top of page

Origen de la Cámara Junior Internacional

Historia

Los orígenes de la Cámara Júnior se remontan al año de 1910, en la ciudad de San Luis, Estado de Missouri, Estados Unidos de América. Un joven llamado Henry "Hy" Giessenber y sus amigos formaron el Club de Baile Herculaneum con el propósito de preservar estilos antiguos de baile.

Cinco años más tarde, en 1915, el coronel H.N. Morgan, distinguido ciudadano de San Luis, alentó a los miembros del club de baile a desempeñar un papel más activo en cuestiones cívicas. 



Giessenber y otros 32 jóvenes fundaron entonces la Asociación Cívica Progresista de Hombres Jóvenes (Young Men's Progressive Civic Association, YMPCA) el 13 de octubre de 1915. En menos de cinco meses, la nueva  sociación contaba ya con 750 miembros.



Transición de la cámara Junior



La asociación volvió a cambiar de nombre al año siguiente, cuando la YMPCA pasó a ser Junior Citizens, conocida más comúnmente por la pronunciación inglesa de sus dos iniciales JC, es decir, Jaycees. Otro cambio ocurrió en 1918, cuando los JC's se afiliaron a la Cámara de Comercio de San Luis y oficialmente pasaron a ser la Cámara Júnior de Comercio de San Luis.

 

Después de terminada la I Guerra Mundial, Giessenbier se comunicó con grupos semejantes de jóvenes hombres de negocios en otras ciudades de Estados Unidos, y en corto tiempo 29 clubes de distintas partes del país se asociaron para fundar la Cámara Júnior de Comercio de Estados Unidos. Henry Giessenber fue elegido primer presidente de la nueva organización nacional.

El primer capítulo fundado más allá de las fronteras de Estados Unidos fue el de Winnipeg, Canadá, establecido en 1923. En 1928, la idea de una asociación internacional cruzó el Atlántico y llegó a Inglaterra.

En 1940, la Cámara Júnior de Estados Unidos adoptó una resolución que aprobaba el establecimiento de un programa para fomentar intereses recíprocos con los países de América Latina.

La JCI (Junior Chamber International) se fundó en la Ciudad de México en 1944.

El 11 de diciembre de 1944 en la Ciudad de México se reunieron miembros de los países México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y Estados Unidos con el fin de Fundar la Camara Júnior Internacional y es electo como Presidente Fundador de la JCI el Mexicano Raúl Garcia Vidal.

 

Hoy en día

Actualmente tiene más de 200,000 miembros y presencia en más de 100 países y más de 6,000 localidades en el mundo.

La JCI participa activamente como Organización No Gubernamental en el sistema de las Naciones Unidas y varias de sus agencias, como UNICEF, UNESCO y UNCTAD, y tiene acuerdos de cooperación con la Cámara Internacional de Comercio, la Asociación Internacional de Estudiantes de Economía y Administración, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Interamericana.

¡Únete a nuestra red hoy!

JCI Antioquia

La Cámara Junior Internacional (JCI) es una de las mayores organizaciones juveniles en todo el mundo. Se trata de una comunidad internacional de ciudadanos de entre 18 y 40 con el objetivo y el propósito de crear un cambio positivo en el mundo. La organización cree que estos cambios deben resultar de tomar una "acción colectiva para mejorar ellos mismos y el mundo que les rodea." La JCI no discrimina por religión, raza, orientación sexual o ideales políticos. Es una de las organizaciones que mas aporta a la implementación de iniciativas en pro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, siendo la única ONG en el mundo con licencia de portar el escudo que la ONU en su logo.

Email: contacto@jciantioquia.org

©2024 JCI Antioquia - Cámara Júnior Internacional. Todos los derechos reservados

bottom of page